Tema: Soltero, pero no solo

Profeta Alejandro

Serie: Inseparables

__________________________________________________________________

Rompehielos: “Construyéndome en mi temporada”

📌 Dinámica:

  1. Pregunta de reflexión (para todos):

    • “Si tu soltería fuera una etapa de construcción, ¿qué estarías edificando en ti mismo en este momento?”
    • Pide a los participantes que respondan en una palabra o una frase corta. (Ejemplo: “Mi paciencia”, “Mi carácter”, “Mi propósito”, “Mis habilidades”).
 
  1. Actividad (opcional, según el contexto):
    • Presencial: Entrega papel y lápiz para que cada persona dibuje o escriba algo que represente cómo están invirtiendo su tiempo en su desarrollo personal. Luego pueden compartirlo con el grupo.
    • Online: Pide que los participantes comenten o escriban en el chat una acción que estén tomando para crecer en esta etapa.

_____________________________________________________________

Nuestra visión

“Hacer discípulos a través de grupos en casas a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio del reino.”

__________________________________________________________________

Ahora, vamos a orar por nuestra reunión y entrar en la enseñanza.

Vamos a leer Génesis 2:18.

Nuestra enseñanza de hoy se llama: Soltero, pero no solo.

__________________________________________________________________

Hemos damos inicio a una serie en la que abordaremos un tema fundamental en la vida cristiana: las relaciones.

A menudo, en la iglesia y en la sociedad, nos enfocamos en el matrimonio como la meta principal, pero rara vez nos detenemos a hablar sobre la soltería y su verdadero propósito.

Nos enfocamos tanto en la restauración y sanidad de relaciones dañadas, que olvidamos la preparación previa. No se puede construir una relación saludable sobre una base defectuosa.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Estas soltero o casado? ¿Cuál es tu experiencia acerca de la solteria?

Deja que al menos 2 integrantes de grupo expresen su experiencia, ya sea, que estén solteros o que estén casados y recuerden su etapa de soltería.

¿Por qué es importante que todos escuchen acerca de este tema?

Si eres casado, necesitas esta palabra para entender cómo mejorar tu relación.

Si eres padre, necesitas esta enseñanza para aconsejar bien a tus hijos.

Cada persona en la iglesia debe entender la importancia de la soltería según el diseño de Dios.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Cómo hemos visto la soltería desde el punto de vista de la sociedad moderna?

En muchos casos hemos visto la soltería como una maldición que hay que romper, o como un estado egoísta del yo, donde no quiero compartir con nadie lo que tengo porque es solo mío, yo trabaje por ello y punto. Pero vamos a ver que nos enseña la escritura acerca de esto.  

  1. La soltería no es un problema, es una oportunidad

Según la cultura y la presión que ejerce sobre mucho, es que todo tiene que ser rápido.

Cuando alguien llega a los 25, 30, 35 años y sigue soltero, la presión comienza: “¿Cuándo te casas?” “¿Todavía no tienes novio/novia?”. Luego sigue la presión del de los hijos si estas casado.

Esta presión genera una ansiedad innecesaria en muchas personas. Dios nunca dijo que el matrimonio fuera obligatorio para todos.

Pídele a un integrante del grupo que lea de nuevo Génesis 2:18.

Dios creó a Adán primero, no para casarse de inmediato, sino para desarrollarse como individuo, trabajar, descubrir su propósito y fortalecer su relación con Dios.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Qué hizo Dios con Adán antes de darle a Eva?

  1. Le dio identidad (Génesis 1:26-27) – Lo hizo a Su imagen y semejanza.
  2. Le dio propósito (Génesis 2:15) – Lo puso en el huerto para labrarlo y guardarlo.
  3. Le dio instrucciones (Génesis 2:16-17) – Le enseñó límites y obediencia.
  4. Le dio la capacidad de discernimiento (Génesis 2:19-20) – Le permitió nombrar los animales y desarrollar sabiduría.
 

Dios no le dio a Eva hasta que Adán estuviera listo.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Qué cosa no es el matrimonio?

El matrimonio no es una cura para la soledad.

Muchas personas piensan que el matrimonio solucionará su vacío emocional, pero entran en la relación con heridas no sanadas.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Cuáles son las falsas expectativas del matrimonio?

  1. “El matrimonio me hará feliz” – Si no eres feliz soltero, no lo serás casado.
  2. “El matrimonio resolverá mis problemas” – Los problemas no desaparecen con un anillo, solo se intensifican.
  3. “Mi pareja me completará” – Solo Dios puede completar el corazón humano.

Pídele a un integrante del grupo que lea Mateo 22:37-39

No podemos amar a los demás correctamente si no hemos aprendido a amar a Dios y a nosotros mismos primero.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Qué es la soltería?

La soltería es el fundamento del matrimonio

Cuando compramos una casa, no empezamos por el techo, sino por los cimientos. Si los cimientos son débiles, la casa colapsa.

Pídele a un integrante del grupo que lea Mateo 7:24-27.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Cuál es la diferencia entre estar solo y estar soltero?

“Solo” sígnica estar aislado, sin comunidad, sin propósito.  

“Soltero” sígnica ser completo, único y capaz de funcionar sin necesidad de otra persona.

Pídele a un integrante del grupo que lea Colosenses 2:10.

Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo

¿Qué hago si me casé y no fui un buen soltero?

  1. Descubre tu propósito

Pídele a un integrante del grupo que lea Jeremías 29:11.

  1. Desarrolla tu carácter y madurez espiritual

Pídele a un integrante del grupo que lea Gálatas 5:22-23.

  1. Aprende a disfrutar tu compañía.
 

Si no disfrutas tu compañía, ¿cómo esperas que alguien más la disfrute?

¡Dale gracias a Dios por tu soltería y aprovecha esta temporada para crecer en Él!

Y si eres casado recuerda trabajar en ti antes de apuntar al otro, tomar responsabilidad y soltar la culpabilidad.

_________________________________________________________________

Ora por las necesidades.

Ora por sanidad.

Enlace de importancia:

https://iglesiah2o.com/vision-2025/

Recordatorios:

Recuerda a todos tus invitados nuestros próximos eventos y reuniones de los domingos.

Ingresa tus credenciales