Tema: El Poder de una Ofrenda
Pastor Dionny Báez
__________________________________________________________________
Rompe hielo – “La silla vacía”
Comienza mostrando (o mencionando) una silla vacía frente al público y di:
“¿Ven esta silla vacía? No representa a alguien que no llegó… representa a alguien que pudo haber estado aquí, si alguien más hubiera sembrado en su vida.
¿Y si te dijera que una sola ofrenda tiene el poder de llenar esta silla con alguien que necesita una palabra, una sanidad, o una oportunidad?
Hoy no hablamos de dinero… hablamos de semillas. Y toda semilla tiene poder: poder para transformar, para sostener visiones y para hacer que alguien que hoy no está, mañana pueda decir: ‘Estoy aquí gracias a tu obediencia.’”
_____________________________________________________________
Nuestra visión
“Hacer discípulos a través de grupos en casas a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio del reino.”
__________________________________________________________________
Ahora, vamos a orar por nuestra reunión y entrar en la enseñanza.
Vamos a leer Génesis 22:1-14
Nuestra enseñanza de hoy se llama: El Poder de una Ofrenda.
__________________________________________________________________
Pídele a un integrante del grupo que lea Génesis 22:1-14.
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo
¿Conoces cuál es el poder de una ofrenda?
Vamos a ver un poco el contexto de la historia que acabamos de leer en Genesis porque es importante entender porque la ofrenda tiene poder.
Abraham e Issac son una sombra profética del Padre y Jesús.
Este evento tiene lugar aproximadamente en el año 1872 a.C., cuando Isaac tendría entre 15 y 25 años de edad (no era un niño, sino un joven con plena capacidad de resistirse si lo hubiera querido). Esto nos revela que Isaac también se ofreció voluntariamente, una poderosa figura profética de Cristo.
La tierra de Moriah no era cualquier lugar. Más adelante en la historia bíblica, ese mismo monte se identifica con el sitio donde se construyó el Templo de Jerusalén (2 Crónicas 3:1)
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo
¿Qué detalles importantes tiene esta ofrenda?
Pídele a un integrante del grupo que lea Génesis 22:4
Esto nos enseña que a veces Dios te hará subir al monte con todo lo necesario menos con la provisión visible. Porque la provisión solo se revela a los que suben.
Cada paso fue una declaración de fe silenciosa. Y cada paso fue una herida en el alma de un padre.
Aquí hay algo importante y es que antes de este momento Dios no se había dado a conocer con uno de sus atributos que es Jehová Jireh
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo.
¿Sabes que significa Jehová Jireh?
Solo aquellos que están dispuestos a ofrecer un sacrifico de fe, pueden ver la provisión de Dios en medio de las circunstancias.
Pídele a un integrante del grupo que lea Mateo 16:21.
Pídele a un integrante del grupo que lea Génesis 22:6
Tal como Jesús cargó su cruz camino al Calvario, Isaac sube el monte con el instrumento de su sacrificio sobre sus espaldas.
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo.
¿Qué pasos te llevan al cumplimiento de las promesas de Dios?
Pídele a un integrante del grupo que lea Genesis 12:2
El llamado de Abraham comenzó con una promesa, pero fue sellado con una ofrenda.
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo
¿En qué momento vino la revelación de la promesa?
Pídele a un integrante del grupo que lea Genesis 22:14
No fue sino hasta este momento, en la cima de su dolor, en la tensión máxima de su obediencia, que Dios se le reveló como Jehová Jireh.
No fue en la tienda, fue en el monte. No fue en la promesa, fue en la prueba. No fue cuando recibió a Isaac, sino cuando estuvo dispuesto a perderlo.
Dile a alguien: ¡Hay montes que revelan lo que el valle no puede enseñar!
¿Qué características tiene una ofrenda?
El altar no solo es el lugar donde ofreces algo. Es el lugar donde Dios también responde con algo. Abraham subió al monte con un hijo, pero bajó con una promesa renovada y una revelación celestial. Subió con preguntas, bajó con visión. Subió con una carga, bajó con un pacto.
Contexto histórico de Abraham
La mayoría de personas no conecta la historia de Abraham con el rompimiento de maldiciones generacionales, pero debes saber esto: Abraham era descendiente directo de una línea que activó la maldición de Babel.
Génesis 11 describe cómo los descendientes de Sem, específicamente a través de Taré (padre de Abraham), se asentaron en Ur de los Caldeos, una ciudad idólatra, símbolo de confusión y rebelión. Taré era parte de una generación que había comenzado a servir a otros dioses (Josué 24:2).
Abraham fue llamado a salir de esa tierra. Pero no solo fue llamado a salir físicamente, sino a romper con los patrones espirituales de su linaje. Y fue en el altar del monte Moriah, cuando entregó a su hijo, que se selló esa ruptura. Ahí fue donde la sangre del carnero sustituyó la suya. Ahí fue donde una línea maldita se transformó en una nación bendita.
Pídele a un integrante del grupo que lea Genesis 22:17-18.
La obediencia de un hombre fue suficiente para redimir generaciones. La entrega de una sola ofrenda fue suficiente para detener siglos de idolatría. El acto de soltar a Isaac detuvo una plaga espiritual que venía arrastrándose desde Nimrod y Babel.
Realiza la siguiente pregunta aun integrante de tu grupo.
¿Estas listo para romper maldiciones generacionales?
_________________________________________________________________
Ora por las necesidades.
Ora por sanidad.
Enlace de importancia:
https://iglesiah2o.com/vision-2025/
Recordatorios:
Recuerda a todos tus invitados nuestros próximos eventos y reuniones de los domingos.